En estas fechas del año, es muy habitual, leer en los correos electrónicos: “ausente por vacaciones”. En las puertas de los establecimientos: “Horario de Verano”. Y cuando te mantienen a la espera argumentan: “Sentimos el retraso, hay reducción de plantilla por periodo estival”.
En España se celebra el día de la Asunción (15 de agosto), y coincide con una auténtica huida de hacia la playa y a la montaña, sin olvidar, la marabunta que acogen las calles de los pueblos para celebrar los festejos populares (todo esto implica 5,8 millones de desplazamientos). Las grandes ciudades empiezan ya a estar semi vacías y la mayoría de los establecimientos (restaurantes, bares, pequeño comercio, mercados…) aprovecha para cerrar estos días. Al igual que el sector industrial que deciden la mayoría cerrar sus puertas en agosto, antes que mantenerla abierta rebajando la intensidad de la producción.
Por esta festividad, probablemente sea la semana de menor productividad en España. “La segunda y la tercera semana de agosto puede que sean las menos productivas de todo el año, pero no es malo que baje el ritmo de trabajo en las empresas”, señala el profesor del IESE, especializado en toma de decisiones, Miguel Ángel Ariño. Las grandes ciudades están prácticamente despobladas, no existen atascos. Es un buen momento para dejar respirar a la ciudad y que los visitantes puedan pasear por la ella.
Este comportamiento empresarial o industrial se va haciendo cada vez más frecuente. Años atrás, ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Bilbao en agosto colgaban el cartel durante todo el mes de cerrado por vacaciones. La recuperación de los ratios de producción era más larga de lo esperado. Por ello, decidieron cerrar un máximo de dos semanas y la producción se compensa con el resto del mes, donde se intenta mantener un ritmo de trabajo más normalizado.
El profesor Ariño, tiene la opinión de que el personal cuando está de vacaciones sigue siendo productivo. Porque lo que hace es recargar pilas para cuando se vuelva a incorporar. En definitiva, descansa para mejorar en su puesto de trabajo al regreso. “Esto también es bueno como índice de calidad de vida del país, porque no hay que reducirlo todo a la actividad económica”.
El seguro de Crédito, aprovecha en el periodo estival para actualizar todas las bases de datos, recogiendo de las fuentes de información las cuentas oficiales mas reciente.