La previsión para la cosecha de fruta de hueso en España en 2017 de Cooperativas Agro-alimentarias muestra que la producción llegará a más de millón y medio de toneladas. Esta estimación expresa un aumento del 7,3% respecto a la cosecha obtenida el año pasado y del 16% respecto a la media de las últimas cinco campañas.
Por categorías, la nectarina continúa siendo la fruta con mayor volumen, con una estimación de ½ millón de toneladas (+9,3% en relación a 2016). Le sigue el paraguayo con más de 300.000 Tm (+12,3%), y, por primera vez, adelanta al melocotón y la pavía, grupos para los que se espera respectivamente una cosecha +6,6% y +9,8%. Recupera también su nivel de producción de 2015 la ciruela y baja el albaricoque.
Estos son los datos que Cooperativas Agro-alimentarias de España presentó en la reunión de Europech’2017 que se celebró en Montpellier (Francia) a mediados de mayo. En esta convocatoria, los expertos compartieron información y analizaron las previsiones de los distintos países productores de la Unión Europea y el comportamiento del mercado en el inicio de la campaña.
En ARAGÓN Y CATALUÑA, según esta previsión, son las dos principales regiones productoras españolas. Registraron incrementos globales del 9% y el 13% alcanzando, respectivamente. Unos volúmenes a los que se llegarían por la evolución de la producción de paraguayo y nectarina en estas dos comunidades autónomas, así como por el repunte de la pavía en Aragón y la recuperación de la producción del melocotón en Cataluña. En el resto de regiones cabe destacar la recuperación de la producción de ciruela en Extremadura (que subiría un 11% y en Murcia, que registraría un incremento del melocotón del 30% volviendo con creces a los niveles de producción de 2015.
Las condiciones climáticas en España durante el invierno y la primavera no han provocado mermas accidentales de aforo reseñables y han sido propicias para una floración idónea y un desarrollo vegetativo adecuado, por lo que se espera una cosecha normal en volumen y óptima en calidad y calibre. En cuanto al comportamiento del mercado se espera que la salida de la fruta de las distintas regiones se produzca con un correcto escalonamiento y que la climatología en los principales focos de consumo en Europa alcance pronto y sostenidamente temperaturas estivales favorables al consumo.
Para el sector Agro-alimentario es muy importante contar con el seguro de crédito, esta herramienta ayuda al incrementar las ventas ya que no solo cubrimos la mercancía sino el transporte y embalaje. Además de muchas más opciones existe la posibilidad de cubrir las discusiones comerciales y las ventas en consignación.
Click edit button to change this text.